El activista Omar Suárez Campos permaneció detenido por 24 horas en la unidad de instrucción penal conocida como “El Técnico”, en la provincia de Pinar del Río, tras comentar con un grupo de personas de su comunidad sobre el abandono en que las autoridades tienen a los barrios más pobres.
“Acá en la ciudad de Pinar del Río, hay localidades que llevamos más de dos meses sin recibir el servicio de agua potable por la empresa de acueductos y alcantarillado. Yo resido en el reparto Cuba libre, una zona periférica abandonada, olvidada por los organismos, las empresas y el Estado”, indicó a Martí Noticias Suárez Campos, quien considera que uno de sus vecinos lo denunció por sus comentarios críticos al régimen.
Los cortes de electricidad y las fallas en los equipos de bombeo complican el abasto, dejando algunas zonas sin agua por semanas y obligando a usar carros cisternas, que a veces tiene que pagar a altos precios.
“Yo estaba cuestionando que nos tienen abandonados, que es una falta de respeto, que dentro de nuestras comunidades hay personas ancianas, niños que tienen que ir a la escuela y van con sus uniformes escolares sucios porque las madres no pueden lavárselos, que hay personas postradas. El agua potable es un derecho de todo ciudadano, un derecho humano y universal”, dijo a los que lo oían, sin reparar en las consecuencias que podrían traerle sus palabras.
Un panorama desolador ofrece la barriada donde la recogida de desechos sólidos es casi inexistente: “los basureros pululan por doquier a pesar del gran nivel de contaminación que hay, de la gran epidemia que está atravesando Pinar del Río, del dengue, dengue hemorrágico, el zika, chikungunya y otras enfermedades más”.
Suárez Campos describió las calles llenas de baches que se tornan “intransitables” y “parecen carreteras y callejones de campo”.
Agregó que, en el reparto donde reside, la población experimenta "alumbrones". En un día, sus habitantes disfrutan por solo una hora o una hora y media de servicio eléctrico; sufren un calor sofocante y las molestas y peligrosas picaduras de insectos, a la vez que proliferan todo tipo de alimañas.
“Sin embargo, hay zonas aquí en Pinar del Río que la corriente no se va porque tienen comprada a la empresa eléctrica, le pagan. Y en esos lugares no se va la luz. Es el nivel de corrupción estatal que hay. Pero en repartos como Cuba libre, Celso Maragoto, el Carlos Manuel de Céspedes es un abuso lo que tienen con la población”, lamentó el activista.
Unos días después de su protesta frente a un grupo de personas de su cuadra, un agente policial le comunicó, en forma verbal, que debía presentarse en la estación policial cercana para ser “entrevistado” por un oficial de la Seguridad del Estado. El opositor se negó a acudir a la cita en tanto no se le transmitiera por escrito.
En la mañana del lunes, efectivos policiales lo trasladaron en una patrulla policial hasta el centro de detención, del que fue liberado en la mañana del martes.
Foro